Monstruo (2003) Patty Jenkins
Película escrita y dirigida por Patty Jenkins en su debut como directora con un drama criminal sobre un caso real de la asesina en seria Aileen Wuornos una prostituta que asesino a siente clientes entre 1989 y 1990 y finalmente ejecutada en Florida en 2002. Aileen cuya vida no solo derivo en la prostitución sino a una criminal espeluznante ella se dio cuenta del abuso cometido sexualmente por hombres misoginos que odian a las mujeres , asqueada de todo aquello y desilusionada encuentra mas amor y placer en una relación con una chica , pero poco a poco lleg al homicidio como una practica normal y muchas veces de forma injustificada.
Finalmente ella se declaró culpable y de acuerdo con la pena capital, el personaje se Selby también era real y se encargó de vender cosas que Eilene robó de sus victimas en casas de empeño y se le dio la oportunidad de declarar en contra de Eilene y esta lo hizo debido a que ella le dio la oportunidad para hacerlo y acabar con todo.
Pelicula de actriz
La película esta protagonizada por Charlize Theron y Christine Riccie , pero es la impactante actuación de Theron la que hace brillar la película como una prostituta que ha perdido las ganas de vivir , sin embargo su vida da un vuelco cuando conoce a una joven lesbiana de la cual se enamora ofrece una actuación visceral y desglamorizada como asesina en serie con un retrato intenso de un alma profundamente dañada.
Pese a que se luce en el retrato psicológico del personaje y su evolución es la típica película de actriz que tiene todo a su servicio y para eso no dudo en someterse a una transformación física para el papel ,ayudada con un maquillaje que la afea, el uso de una prótesis dental, pero también son sus maneras que las hace completamente creíbles, toscas y vulgares, a su lado el personaje de Riccie le falto un poco mas de profundidad psicológica.
Para Theron fue su mejor papel que la convirtió y se pudo sacudir el estatus de sex symbol, pero no fue nada fácil, los productores no estaban de acuerdo con la imagen que tenían que lucir, según la actriz “querían una película donde interpretara a una lesbiana sexy”, pero ella quería un cambio físico por ser un hecho real, un cambio que sea evidente y exponerse a una transformación que no la beneficiara en absoluto y para eso tuvo que enfrentarse a las exigencias y las críticas de los productores ejecutivos que estaba empeñados en hacer una “película de lesbiana sexy”. Theron consiguió por su actuación el Premio de la Academia y el Globo de Oro a Mejor actriz como el Oso de Plata del “Festival de Berlin”.
La película también representa el debut como directora de Patty Jenkins que se encargo del guion y eligió un biopic sobre el caso real de Aileen Wuornos, siendo la historia de una asesina en serie esta centrada en una historia de amor , humana , esperanza y una dura despedida , aunque no glorifica al personaje, logra humanizarlo y que simpaticemos con el ,acercándose a todo lo que la empujo a cometer los crimines.
A nivel técnico la película cumple de forma simple pero efectiva lo mas destacado es la impactante actuación Charlize Theron quien brilla sobre todo el aspecto técnico.
Pena de muerte (1995)
Drama interpretado por Susan Sarando y Sean Peen , dirigidos por Tim Robbins quien adapto el libro de hechos reales de 1993 “Dean man walking” de Helen Prejean.
Matthew Poncelet (Sean Penn), un hombre condenado a la pena capital por el asesinato de dos adolescentes, reclama desde la prisión la ayuda de la hermana Helen Prejean (Susan Sarandon). Durante la semana anterior a la ejecución, Helen intentará que Matthew consiga la absolución y la paz espiritual. Sin embargo, a la hermana Helen no sólo le angustia la espantosa agonía del condenado, sino también el dolor de las familias de las víctimas.
El resultado de ser una película poderosa, inteligente y devastadora en mayor medida se debe a que está basada en hechos y acontecimientos reales, el personaje de Matthew Poncelet está basado en los asesinos convictos Elmo Patrick Sonnier y Robert Lee Willie. La hermana Helen entablo una relación especial con un prisionero en el corredor de la muerte en Luisiana y ella lo visito como su consejera espiritual, después de mantener correspondencia con el.
En 1981, la religiosa Helen Prejean comenzó a trabajar en las viviendas sociales de St. Thomas en Nueva Orleans, Louisiana , y desde allí inicio una relación espiritual con presos en la galería de los condenados a muerte de dicho estado, la ejecución de varios de ellos y su relación con los familiares de las víctimas y condenador le sirvió para escribir el libro “Dead man walking” que publico con gran éxito en 1993.
La actriz Susan Sarando mientras rodaba la película “El cliente” de 1994 en Louisiana, tuvo la oportunidad de conocer a esta particular religiosa y fascinada por su personalidad y tras leer su libro, decide que aquellas experiencias debían ser plasmadas en la gran pantalla, para ello recurrió a la ayuda de Tim Robbins, que había tenido un sonoro éxito de críticas por su primer trabajo como director “Ciudadano Bod Roberts” en 1992.
El tema principal de la película es el dolor y el sufrimiento de todos los personajes que tienen que ver con el proceso, los criminales, los familiares de las víctimas, las familias de los asesinos, los guardianes involucrados hasta el personal sanitario. La historia logra cubrir diferentes ángulos en el tema sin recurrir a sermones y hace una reflexión independiente según los puntos de vista de los espectadores.
Sistema judicial criminal
La película muestra el sistema judicial para criminales en los E.U y su trama nos describe todos los escenarios sociales posibles, pero con dos tendencias muy claras, por un lado los familiares que en este caso son los padres de las víctimas que apoyan la pena de muerte, y quienes se oponen a ella. También se describe, el hacer de los funcionarios que realizan una tarea asignada como personal de los prisioneros.
La película en ningún caso busca crear una visión romántica del criminal, sino hace que el espectador reflexione sobre sus propios valores, para eso hace una descripción cruda de los acontecimientos. El rol de la religión es casi inexistente en la trama, la hermana Helen consigue dar dignidad a un ser humano que va a ser ejecutado, no intenta influenciar en él , su ayuda es humanitaria , que supera sus creencias.
La película está muy bien documentada y muestra como la silla eléctrica ha sido suprimida, siendo ahora la forma utilizada para este tipo de castigo, la inyección letal y se describe su método. Fue rodada concretamente en la penitenciaría de Louisiana , donde el 70% de la población admite que está de acuerdo con la pena capital.
Grandes actuaciones
Para que este tipo de historia pueda funcionar se debía realizar de forma directa , con actuaciones que deben ser fuertes, sin nada de teatralidad y tanto Saranson como Sean Penn se muestran muy capaces de hacerlo.
Penn en el papel de Poncelet lo construye como un ser prepotente, machista y racista, sin ni siquiera fingir sentir remordimiento de sus actos, hace de él un papel memorable sabe transmitir todo el odio que siente el personaje, amargura, y cero arrepentimiento con el asesinato de dos adolescentes.
El director Tim Robbins dirigió al actor como un personaje desagradable que no se arrepiente de sus actos y no al típico condenado arrepentido, para que el espectador no pueda llegar a sentir lástima de él, esta era la clave de personaje y de la historia.
Susan Sarandon tiene quizás el papel más difícil, al dedicarse de cuerpo y alma al condenado, para que logre, lo que ella llama “paz espiritual” antes de su ejecución y no solo pida perdón por el daño a los familiares de las víctimas, sino la difícil situación de enfrentarse a la muerte sin tenerle miedo. Su actuación es la mejor de su carrera, se muestra como la hermana Helen bajo su piel y logra niveles que no volvió a repetir jamás en su carrera. Merecidamente en 1995 fue premiado por el Oscar a “Mejor Actriz” y es considera una de las mejores interpretaciones femeninas de la historia del cine.
“La película no deja indiferente a nadie por dos razones, su controvertido tema y el magnífico trabajo de Susan Sarandon y Sean Peen”.