Arturo Ripstein y el melodrama mexicano/ el melodrama sin pudor
“Mis melodramas son más desarrollados y más esenciales, que el norteamericano”.
Arturo Ripstein director mexicano hace sus melodramas con una actitud desprejuiciada y están más cercanos al melodrama centroeuropeo sobre todo el alemán, no son como los de Douglas Sirk , para el director los melodramas de Sirk sus personajes en su mayoría tienen sus problemas cotidianos básicos resueltos, son de clase alta “Yo no he puesto nada de eso, les doy la vuelta por los barrios de la ciudad y por eso pueden resultar verdaderos melodramas a flor de piel”.
La gran diferencia es además que parte del problema base del amor o sentimental, sufren lo que es una vida cotidiana descarriada, pobreza y necesidades haciendo que los sentimientos afloren a algo superior, de forma más brutal.
“El melodrama mexicano siempre ha sido más carnal, abierto, desgarrado, sin complejos y los norteamericanos es sutil con una forma dramática aparentemente sofisticada”
“Para el director el melodrama se suele hablar con desprecio sin pensar que viene de lo más culto y clásico el melodrama esta en Shakespeare, en Dostoievski, en la ópera y toda la literatura del siglo XIX”.
En general los films de Ripstein son oscuros y difíciles por su propia sordidez, convierte la obscenidad en arte, y siempre una total devoción sin pudor al género, sus personajes además al borde de la cuerda, los humillados, los oprimidos, los derrotados, desesperados y sobretodo de temperamento ansioso y desesperados.