The Deep blue Sea
Drama romántico del 2011 escrito y dirigido por Terence Davis y protagonizado por Rachel Weisz, Tom Hiddleston, Simon Russell Beale.
La película es la adaptación de la obra de teatro de Terence Rattigan de 1952 que se presento con gran éxito en el teatro con la actriz Peggy Ashcroft .En 1955 aparece la primera versión de la obra dirigida por Anatole Litvak, con Vivien Leigh , el director Davis conocía la adaptación y le parecía muy mala aunque alababa la actuación de Leigh en el papel de Hester Collyer, tanto que Rachel Weisz parece homenajear a la actriz, en la nueva versión debido al parecido entre ambas.
El papel de Hester Collyer, se encuentra entre los grandes personajes del teatro del siglo XX y es un regalo para Weisz que lo aprovecha al máximo.
Davis crea un drama romántico, sobre el sentir de una mujer que ha sido abandonada y lo ha dado todo por el amor, olvidándose incluso de sí misma, el personaje de Hester debe elegir entre dos alternativas peligrosas, pero cae quizás en la peor, enamorándose hasta desencadenar un intento de suicidio.
La película fue rodada en Londres y es una historia desoladora, terrible e hiriente en un contexto de la Inglaterra destrozada por la Segunda Guerra Mundial, de los años 50 que muestra la crisis y la depresión social de tiempos de guerra, donde se sitúa una historia de “amour fou”.
Hester Collyer es la esposa de un juez del tribunal supremo Sir William Collyer, con quien lleva una vida privilegiada, pero carente de pasión y vida, pero todo cambia cuando para asombro de todos, decide dejar a su marido para irse a vivir a una pensión con Freddie Page, un joven y apuesto ex piloto del que ha caído profundamente enamorada olvidándose de ella, la relación erótica la deja emocionalmente conmocionada. Pero Freddie con los recuerdos de la Segunda Guerra Mundial busca emociones en el juego, la bebida y una vida disipada, y parece que ya no está presente en la vida de Hester que lo ha dejado todo por él.
Suntuosidad del reparto
La versión de Davis ofrece a Rachel Weisz la oportunidad de un papel absolutamente arrebatador y está muy bien acompañada por Tom Hiddleston , en el papel de Freddie pero es sobre todo Simon Russell Beale quien destaca en el papel de marido traicionado.
Weisz no lo tenía nada fácil con este personaje, sin embargo con la dirección de Davis demostró ser una de las actrices dramáticas más importantes del momento.
Belleza estética
Davis se aparta completamente del carácter teatral de la obra, utilizando flashes y sobretodo una fusión entre la pintura y el cine de lo más elegante, donde se nota la influencia del pintor Johannes Vermeer uno de los pintores favoritos del director.
La recreación del melodrama se da en un Londres posbélico de los años 50, en el que existe el racionamiento y gran cantidad de edificios derruidos tras el impacto de las bombas alemanas, y contando con el estupendo fotógrafo Florian Hoffmeister , para crear una ciudad estética, quien utiliza una iluminación con claroscuros con marrones pastosos, y rosas creando un ambiente casi onírico , del ensueño, un Londres brumoso y altamente creativo.
Otro componente destacado es la música de Samuel Barber quien marca cada acción del personaje de Hester como de sus estados de ánimo, convirtiendo la película en lo que realmente es el género del melodrama y sus raíces un “drama con música”.
Cine del pasado
Davis se inspira para realizar la película él en melodrama de los años 40, el drama más puro y genuino, donde las mujeres eran las protagonistas de los sentimientos más complejos y encontrados. Encontró en el director británico David Lean dos películas que lo inspiraron “Breve encuentro” de 1945 con Cecilia Johnson y la magnífica “Amigos apasionados” de 1949 con Ann Todd. El director confesaría que su influencia más directa a la hora de crear el personaje de Hester y sus sentimientos, fue el clásico “Carta de una desconocida” (1948) de Max Ophüls, vio en ella los mismos sentimientos del amor obsesivo y construido para olvidarse de uno mismo.
Pero el estilo usado por Davis es aparentemente frio y distante, lo hace afectado utilizando puntos de sordidez y crueldad, sin llegar a ser altamente melodramático dibuja un relato brutal, triste y donde no hay ningún tipo de control.
Se apoya en la fotografía, la música, la belleza estética y el ambiente y no renuncia a las representaciones básicas del melodrama, manteniendo todas sus influencias pero con exposición desnuda, clara, austeridad interpretativa y los silencios.
"Llena de grandes momentos de interpretación y música, la lente es un microscopio para ver los sentimientos".
LOVE STORY
Película romántica de 1967, escrita por Erich Segal basada en su propio best seller , y dirigida por Arthur Hiller.
Protagonizada por Ali MacGraw y Ryan O’ Neal considerada como una de las películas mas románticas de todos los tiempos, la novela se convierte en un éxito de ventas pos si sola antes de la película.
El papel principal fue rechazado por Beau Bridges, Michael York y Jon Voight pero fue O’ Neal quien obtiene el papel por recomendación del autor de la exitosa novela.
“Love Story” revitalizo el melodrama en la gran pantalla y la critica la llamo infinitamente mejor que el libro. Pero el logro de la película es gracias a la interpretación de sus protagonistas.
Nos cuenta una sencilla historia de Olive y Jenny dos jóvenes universitarios que empiezan a enamorarse gradualmente, pese a la diferencia de clases sociales y la lucha contra los problemas familiares y financieros.
Fue todo un fenómeno en su tiempo, una historia de amor imposible y trágico construido para emocional y buscar el impacto en el espectador. Además de la calidad interpretativa de los protagonistas, la pareja eran no solo guapos sino tenían una gran química y simpatía.
Enmarcada a finales de los 60 en plena ebullición y expansión de la modernización de la sociedad, para su época fue algo distinto e inesperado, estaba lleno de tópicos pero con sus temas de la superación de varios problemas que surgen por las clases sociales a las que corresponden las familias se convierte en una historia potente, ayudada indudablemente por la famosa banda sonora junto a la belleza de MacGraw y el atractivo de O’Neil fueron elementos de éxito de la película.
Hay que considerar el contexto en que surge la película, los finales de los 60 y principios de los 70, con la brutal perdida de la inocencia que vivió el público norteamericano tras la guerra de Vietnam, se les presenta una película inusual.
Surge un nuevo romanticismo, que mezcla los melodramas de la vieja escuela pero con una nueva generación de actores, con toda la habilidad de manipular los sentimientos y una gran banda sonora está plagada de estereotipos pero realizada con profunda convicción.
Haga doble clic aquí para agregar su propio texto.