Muerte de un ciclista / Juan Antonio Bardem


Drama español y de realismo social de dirigida por el director Juan Antonio Bardem en 1955 y protagonizado por la actriz italiana Lucia Bosé. La película está basada en una historia de Luis Fernando de Igoa, pero cuenta con varias influencias como la novela “Resurrección” de Tolstoi y la opera prima del director italiano Michelangelo Antonioni “Crónica de un amor”, otra potente obra sobre el adulterio protagonizado por Lucía Bosé.

Una pareja de amantes clandestinos, un profesor de universidad y una mujer casada de la alta burguesía atropellan accidentalmente a un ciclista, temerosos que se descubra el adulterio, deciden ocultar el trágico accidente. Además es el detonante para desarrollar una acción sobre la conciencia y el egoísmo.


Drama de denuncia


Bardem toma prestado distintos elementos como el misterio del asesinato de Hitchcock y el romance prohibido del cine negro para lograr introducir sus fines ideológicos, el inicio es un detonante típico de un film de intriga, pero la diferencia es que llevara toda una carga de un punto de vista moral y también de profunda crítica social.

Una dura crónica sobre la hipocresía y sobretodo como la pareja que forma parte de una burguesía que se beneficia de los privilegios otorgados por el régimen franquista.

El personaje más complejo es el de Juan el profesor de una universidad cuya posición se debe más a sus contactos que a sus meritos, tras el atropello sin embargo su cómodo mundo se viene abajo y el personaje evoluciona hacia una profunda toma de conciencia, acerca de la dura realidad social que lo rodea, y recuerda el transito emocional que muestra Ingrid Bergman en la película italiana de Roberto Rosellini “Europa 51”.

Para poder la carga política de un mundo cerrado y privilegiado se debía filmar en lugares y espacios despojados de todo ornamento, lo que permite el encierro y mayor intensidad para los mensajes y connotaciones franquistas, además el espacio de vacío , reflejaba el vacio interior de los personajes, al igual que pasajes desolados.